
El tejido fascial: el secreto para tener un buen movimiento

Bueno, toca hablar de las fascias que son estructuras de tejido conectivo que están interconectadas, uniendo y conectando todo el organismo y, claro está, que se extiende por todo nuestro cuerpo ,además permite el deslizamiento de las diferentes estructuras que envuelve aportando tensegridad, con un alto contenido en colágeno.
Por eso para su tratamiento no nos debemos centrar únicamente en el punto de dolor sino buscar las restricciones que podamos encontrar.
​
Y ahora diréis que diferencia entonces hay entre la fascia y musculo, cada musculo tiene una fascia que rodea toda su estructura (llamada miofascia), y no pueden existir sin ella. Las fibras musculares son los que impulsan la movilidad y contracción, pero sin las fascias no podrían funcionar ya que estas sirven de sostén en la transmisión de fuerzas, y evitan el roce de un musculo con otro.
Puede aumentar su rigidez y perder flexibilidad por causas como una sobrecarga, posturas incorrectas, falta de actividad(por ese motivo al levantarnos podemos notarnos con menor movilidad) o traumatismos, a la vez que puede haber una mala formación de colágeno, que a su vez este se puede regenerar pero hablaremos de ello en otro momento.
Técnica de Liberación Fascial:
-
Mediante técnicas manuales suaves, aplicamos estiramientos, presiones y movimientos específicos para liberar las restricciones en la fascia.
-
Esto ayuda a restaurar la movilidad, mejorar la circulación y reducir el dolor.
-
La fascia envuelve y soporta los órganos internos, por lo que la liberación de restricciones fasciales puede mejorar su función, además de reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo la relajación.
La fascia es un sistema integrado, por lo tanto, no se trata solo la fascia sino también las estructuras relacionadas como músculos, articulaciones y órganos
Ahora ¿se entiende mejor el por qué al tocar un punto puede reflejarse el dolor en el otro extremo?